/ac/ - Dibujitos e Historietas

Palacio del autismo inexpugnable bendecido por la mememagia

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0.

Pantalla Fantasma
The Black Cauldron

Las cargas de APNG y GIF están desactivadas temporalmente


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex 】 【 rol / arte / vt / teyvat

¿Cómo sería el panorama de la animación como arte sin Disney? Anónimo 10/02/2025 (Lun) 03:10:28 51788
Con lo universal y controversial que es la empresa del ratón a día de hoy es fácil olvidar que en algún momento fue la vanguardia de la animación como arte y que empujó el medio a límites que quizá ningún otro estudio siquiera habría considerado. EEH discutimos cómo luciría la animación si desapareciera Disney de la historia; enfoquémonos solamente en su influencia artística, podría hablar de la influencia negativa de sus prácticas monopolísticas todo el día pero el hilo quedaría demasiado denso. <Inb4 alguien más habría tomado su lugar Considerando que Disney en los treintas estaba sin exagerar 60 años en el futuro comparado a cualquier otro estudio contemporaneo dudo mucho que eso pudiera suceder. Dejando eso de lado ¿Qué estudio consideras que habría ocupado su lugar. Y bueno, para comenzar con este escenario alternativo creo que lo más interesante es que Tezuka, el padre y literal fundador de la animación japonesa moderna era un gran fan de Disney y fue intensamente inspirado por su arte ¿Cómo creen que la animación en Japón se vería influenciada de no haber existido Disney?
En una nota tangente, creo que finalmente entiendo a qué se refiere Miyazaki con que los finales de Disney "tratan de a menos al espectador". Las películas de Disney suelen tener un final cerrado que no da para más desarrollo; por ejemplo, El Rey León comienza con un status quo y acaba con otro status quo, realmente ya no hay nada más que desarrollar luego del final y puede verse como una aventura autoconclusiva. Mononoke es el polo completamente opuesto, acaba con Tataraba destruída ¿Qué será de Lady Eboshi? ¿Qué serán de las mujeres y los leprosos? ¿Qué pasará si alguien más trata de asesinar a los dioses para colonizar la tierra y esta vez tiene éxito? ¿Qué será de San en un mundo en constante industrialización en la que las armas de los hombres ya rivalizan al poder de los dioses? la película no responde ninguna de estas preguntas, sino que las deja a que el espectador las responda y llegue a sus propias conclusiones por cuenta propia, definitivamente eso es parte de la experiencia. Donde si creo que Miyazaki se equivoca es en tratar "de a menos" o super malicia en este tipo de escritura, algunas personas prefieren una buena historia autoconclusiva y cerrada de donde tener para analizar, muchas veces otros aspectos como la animación o escritura; por otro lado un final demasiado abierto muchas veces se siente pretencioso, como esperar que el espectador haga el trabajo por ti (por ejemplo el final de NGE). Pero a lo que quiero llegar con esto es que uno de los mejores directores japoneses además de ser fundamental para la ciencia ficción local también fue influenciado por Disney; aunque sea en el sentido de "quiero hacer bien lo que considero que tú haces mal". Aunque Miyazaki también tiene influencia positiva por parte de Disney a través de Snow Queen, que al mismo tiempo está inspirado de Disney como se detalla en: https://web.archive.org/web/20200411145021/http://www.tcm.com/tcmdb/title/90627/The-Snow-Queen/notes.html
>>51788 >¿Qué estudio consideras que habría ocupado su lugar. pic related, seria el punto de partida de esta linea alterna >Tezuka El mismo lo dijo, se inspiro en Mickey para el peinado y LOS OJOS de astro, además de que sus diseños están bastante influenciados en los cartoons de la época, curioso, viendo ese panel del manga me suena mucho al estilo tartakovsky en dexter, y bueno, tarta es fan y obvio se inspiro en astro, su estilo actual lo refleja, siendo una mescla entre el estilo tezuka y popeye , este nomas es uno de los posibles cambios que causaria el efecto mariposa, hacer que cambie la industria del anime, hacer que ese cambio en animes cambie completamente la influencia en cartoons, y obvio en mangas y anime
>>51788 OPato, explícame¿por qué hay un (You) en ese post si yo no hice este hilo?
>>51798 Soy tu vecino, me estoy colgando a tu wifi, hola vecino Probablemente sea un bug en el código del chan. Justamente ayer también vi (you)s en posts quenno había hecho. Puedes ir a reportarle el bug a Stephen o a Codexx si gustas.
>>51788 Si Disney nunca hubiera existido, estoy seguro que otra compañía ocuparía su lugar. Tal vez en esa realidad alternativa Warner ocupe el lugar de Disney, siendo diferente a la que conocemos en la actualidad. Pero hay cosas que no cambiarían, por ejemplo Pixar seguiría existiendo, pero tal vez aun seria un estudio independiente. La transición de animación tradicional a CGI es algo inevitable. >>51791 Igual hay que tomar lo que dice el viejo con pinzas, el tipo prácticamente odia casi todo lo que no sea su trabajo.
>>51794 He estado leyendo picrel para tener un mejor entendimiento de la influencia de Disney en Tezuka. Por un lado; Tezuka definitivamente fue influenciado por muchísimos más artistas demás de Disney, Fleischer es la respuesta más obvia, pero el libro menciona a Mighty Mouse como su principal influencia para la creación de Atom además de otros artistas japoneses como Ryûichi Yokoyama, Suihô Tagawa y Noboru Ôshiro. Por otro lado; la influencia de Disney en Tezuka realmente no se puede menospreciar, el tipo era tremendo fan de Disney, especialmente durante sus años formativos, constantemente dibujaba los personajes en sus libros y luego de acabada la guerra miró Bambi ochenta veces. La influencia de Disney va muchísimo más allá que simplemente el diseño de los ojos, por ejemplo ¿Has visto cómo los personajes de Tezuka son redondeados y con cuerpos y piernas cilíndricos? esto es una herencia directa de la animación americana; en los dibujos animados se hace este dibujo de bosquejos para sacar los fotogramas más rápido y cumplir con la ilusión de movimiento y es lo que caracteriza a la animación japonesa y la vuelve fundamentalmente diferente de la americana. En los años sesentas en USA los dibujos animados o tenían diseños abstractos y con esquinas como los de Hannah Barbera, fuertemente influenciados por UPA y el Art-deco o eran shows con diseños más realistas y con proporciones más reales influenciados por cómics contemporaneos; la animación japonesa para la TV introducida por la compañía de Tezuka no es ninguna de estas cosas, el principio de diseño de personaje está fuertemente influenciado por la animación americana de los 30s y 40s y por sobre todo por Disney; realmente se siente como si alguien intentara rehacer a Mighty Mouse con un dólar de presupuesto. El adviento de Tezuka es un antes y después para la animación japonesa; antes de él los diseños de personaje y principios de animación eran totalmente distintos y la influencia de Disney es completamente fundamental. Alegar que "la industria japonesa sería igual sin Disney" es simplemente ignorancia del tema; todo esto está ampliamente documentado. Les recomiendo mucho que lean este libro si quieren realmente empaparse del tema https://www.libgen.is/book/index.php?md5=BBB5FCEFE4F14B93CCC0EAC41F1041A7
>>51802 El problema con decir "otra empresa habría hecho lo mismo de no existir Disney" es que Disney en los treintas estaba décadas tecnológicamente adelantado a cualquier otro estudio de animación contemporaneo. Por ejemplo, esto es Music Land de 1935 https://youtu.be/dihJ1w48Jh0 Estos son un corto japonés y uno de warner del mismo año: https://youtu.be/htLKgRItMyA https://youtu.be/juXM6yY-kEY La parte que más me gusta es cuando comienzan a cañonearse, esos años no estaban caracterizados por la acción pero aquí estamos. Warner se hizo una carrera parodiando a Disney y haciendo lo mismo pero con humor más ácido y referencias a la cultura popular de su época, todo el looney tunes y Merry Melodies es una referencia al Silly Symphonies de Disney. Si hablamos de estudios de animación que llegaron a estar adelantados a su época creo que vale menciona a Shanghai Animation que tiene una mejor comparación con Disney. Ambos son estudios que hicieron algo por mucho superior a sus contextos y ambos tomaron fuerte inspiración de arte tradicional, alejándose de las tendencias abstractas y contracultura de la época. La diferencia es que Shanghai hizo todo eso estando en medio de la guerra civil china y la SGM, cosa que es aún más impresionante. Hasta donde sé Disney no los influenció directamente, pero si alguien tiene más conocimiento del tema que me lo haga saber. >La transición de animación tradicional a CGI es algo inevitable. Eso no es discute. El CGI salió adelante por movimiento tecnológicos, yo personalmente creo que un mundo sin Disney sería un mundo artísticamente estancado 40 años y por ende en ese contexto imagino la animación CGI tomando una importancia mucho mayor. >Igual hay que tomar lo que dice el viejo con pinzas, el tipo prácticamente odia casi todo lo que no sea su trabajo. Miyazaki habla cosas con sentido, solo que se expresa de manera tosca, enredada y a veces pedante; cosa que es esperable de un turboautista como él. Personalmente leerlo lo comparo con leer papers científicos para la tesis o la documentación de alguna herramienta de TI poco conocida; es denso, pero una vez que rumeas varias veces acabas dándote una idea de qué está hablando y le das la razón o al menos entiendes su punto de vista.
>>51812 Sin dudas el desarrollo de la animación hubiera sido más lento y el medio seria radicalmente diferente al menos hasta los 2000. Pero al dejar un nicho abierto, esos animadores irían a trabajar a otros estudios y eventualmente hubiera surgido uno completamente nuevo o reforzado los que ya existían.
Encontré otro detalle interesante en la lectura de Astro Boy Essays. En los años sesentas hubo un movimiento contracultura en Japón llamado "gekiga" (dibujos de acción) en contraposición al manga (garabatos) que buscaba distanciarse del estilo de Tezuka popular en esa época y tomar temas más "serios"; supongo que es comparable a la movida contracultura de Vooty y otras revistas de cómics underground de EEUU en los setentas. Es en este movimiento que sucede la conclusión del estilo que las personas tradicionalmente asocial al término "ánime"... y es un movimiento cuya base es no lucir como los dibujos de Tezuka que a su vez lucen como personajes de dibujos americanos en concreto de Disney. Justo a esto me refiero con que la influencia de Disney es universal en la animación; donde no esperas encontrarlo está ahí; el estilo "ánime" tiene su origen en artistas tratando indirectamente de no lucir como Disney.
>>51811 >miró Bambi ochenta veces no solo era furry, tenia fetiches de transformación ,pionero en todo >>52043 muy difícil hacer una lineal de tiempo de de todo lo que hubiese cambiado, y no solo en animación, a nivel de historia mundial
>>52048 Con razón sus diseños parecían humanoides de Bambi
>>52048 Sabía del fetiche de animales antropomorfos pero no sabía que el tipo también tenía un fetiche de transformación en objetos. Esto hace que me de cuenta que debe de haber algo inherente del cerebro humano que hace que la gente tenga esos fetiches en específico, de lo contrario no habría forma que grupos aislados de gente llegaran a los mismos gustos sexuales. > muy difícil hacer una lineal de tiempo de de todo lo que hubiese cambiado, y no solo en animación, a nivel de historia mundial Lo sé, pero eso es lo divertido del ejercicio mental, aunque debo admitir que esa linea temporal es mucho más difícil comparada a otras.
>>52068 pues es mas creible que relacionar sonic con el autismo
>>52068 No todo tiene porque ser un fetiche negro.
>>52078 El tipo era un enfermito de Deviantart antes de que Devian existiera.
>>52078 No tapes el sol con un dedo, tal ves en su momento no era fetiche, pero sigue siendo el mismo gusto, y aunque lo hacia solo por los kekes, los dibujos ahí están >>52079 Y los de DA fueron fuertemente influenciados por caricaturas que vieron de niños ahí recae el Lisa
>>51788 > ¿Cómo sería el panorama de la animación como arte sin Disney? Amable recordatorio que Felix el gato llego mucho antes https://www.youtube.com/watch?v=7HskWL82GeQ&ab_channel=silentfilmhouse
>>52154 ¿Qué hizo de innovador o especialmente diferente comparado con el Disney contemporaneo?
(1.27 MB 636x426 KINO.gif)

>>52154 Fleischer empezó casi al mismo tiempo, en 1919. Incluso en sus inicios hacían kino, mira esta corto, es Koko's Earth Control, es sublime: https://www.youtube.com/watch?v=3urxyp4wEgw&pp=ygUTa29rb3MgZWFydGggY29udHJvbA%3D%3D >>53267 Para ser justos, Felix fue de las primeras series en contar una "historia" en forma de comedia, también su éxito demostró que la animación podía ser rentable. No es mucho pero algo es algo.
ignorando un poco a Disney, el otro día vi este video y recordé este hilo https://www.youtube.com/watch?v=D3OGxHB6sYY Enserio Tezuka fue un antes y después para la industria del manga y el anime, sin el la industria no seria la misma, hasta el mismo debió adaptarse a historias mas serias, no solo dio un fuerte impulso, supo adaptarse cuando la industria lo había superado
>>53332 Eso habla muy bien de el como artista.


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida