>>54683
Latinoamérica si tiene industria de la animación; solo tienes que saber buscarla. No está a nivel de Estados Unidos, Japón, Canadá o Francia, pero de que existe existe y eso ya es bastante más que la mayoría de países del mundo.
>>54758
>¿Disney? ¿Qué Disney? La URSS controlaba los medios de comunicación, cine incluido, no había Disney
En realidad si lo había. El "obrero y parásito" es un mal meme si sabes de verdad de animación soviética; la mayoría de sus filmes son wanabes de estudios de animación americanos de los 30s y 40s en lugar de trabajos surreales y abstractos. Snow queen es el mejor ejemplo de esto, realmente no necesitas saber mucho de animación para ver que Disney es una influencia directa para la película.
>China hace lo mismo,
Shanghai Animation es el estudio fundamental de la animación china moderna y también se inspira fuertemente de Disney, aunque en términos de animación y humor tiene más parecido a Warner, se nota que sigue pasos similares; mientras que Disney toma como referencia el arte romántico europeo y los cuentos tradicionales, Shanghai toma como referencia el arte medieval chino y sus cuentos tradicionales.
>subsidiado
Havoc In Heaven (pic2) fue financiado por Xinhua United Film Company, no por el gobierno chino. Claro, esto fue antes de que el partido popular ganara la guerra civil, el filme fue baneado durante la revolución cultural. En cuanto a Snow Queen, no sé quién lo habrá financiado pero no creo que haya sido el gobierno ruso porque la película no es propaganda, es solo una historia de cuento de hadas para niños. Además de que está basado en un cuento danés ¿por qué la unión soviética adaptaría un cuento que no es ruso?
>La animación quiere dinero y requiere público. Esa es una realidad.
El anon de arriba en parte tiene razón; la plata es importante pero no es el factor determinante. Conozco animadores Stop Motion que con el presupuesto de un Sandwich han hecho cosas más impresionantes que muchos estudios de animación serios. Si te pones a indagar acerca de la producción de varias películas importantes de Disney te darás cuenta que la razón porque son tan buenas es por la pasión y esfuerzo colectivo de la gente que trabajó en ellas, no por plata.
>>54696
Si existen películas producidas en latinoamérica, solo que tienes que asistir a festivales de animación. Raras veces salen de esa esfera, ni idea de por qué; vivimos en un mundo post Netflix; ya no hay miedo a que lo pirateen. Especialmente considerando que estas plataformas se la pasan actívamente poniendo películas de festivales Europeos me sorprende que esto no sea más común. Supongo que se quedan dentro de una burbuja de elitismo como hace el resto de la clase alta de lat (que son al final de cuentas los que producen estas películas)