/ac/ - Dibujitos e Historietas

Palacio del autismo inexpugnable bendecido por la mememagia

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0.

Pantalla Fantasma
The Black Cauldron

Las cargas de APNG y GIF están desactivadas temporalmente


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex 】 【 rol / arte / vt / teyvat

Hilo del Disney de los 60s hasta los 80s Anónimo 04/04/2025 (Vie) 00:28:07 54760
Hilo para discutir acerca de la etapa de Disney generalmente conocido como la "edad oscura" debido a los recortes en presupuesto a raíz del la mala recepción de La Bella Durmiente (1959) y la muerte de Walt Disney en 1965. Por ahí hay algunos personajes que Disney activamente le ha dado una nueva vida pero la mayoría está bastante olvidado por la compañía ¿Qué películas considera que vale la pena ver de esta época?
>>54755 Parece que no entiendes el impacto que tuvo la muerte de Walt en Walt Disney Animation Studios https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Walt_Disney_Animation_Studios_films En los años 40s produjeron 10 películas, mientras que en los 50s 5: Pinocho, Fantasia, Tres Caballeros, Alicia... todos clásicos. Mientras que en los 60s solo tres: 101 Dálmatas, La espada en la piedra y El libro de la selva. Además de eso La Bella Durmiente no tuvo la recepción que se esperaban y esto llevó al estudio casi a la bancarrota, por eso es que sus películas de los 60s lucen considerablemente peor en calidad comparadas con las de los 40s y 50s; para ahorrar costos implementaron una técnica para pintar directa en la celda y si no recuerdo mal también dejaron de animar en unos; también hay que considerar que con el adviento de la televisión y el estilo UPA, los intereses de las audiencias ya estaban en otro lugar. Todo esto cuajó para los años ochentas y eso se refleja en esta película; estaban intentando cualquier cosa con resultados variados por ponerlo de una manera. Little Mermaid (1989) le dió un nuevo soplo de vida al estudio pues fue un retorno a su forma original es espectáculo, musical, drama y e historias simples. Habiendo dejado esto en claro https://en.wikipedia.org/wiki/The_Dark_Crystal Esta es The Dark Crystal de 1982, la película más cercana al concepto que Disney quería hacer de una fantasía oscura; tuvo un presupuesto de $25 millones y un retorno de $41; o sea, no al mismo nivel de los $44 millones que costó The Black Cauldrón, pero más cercano que las películas de Bakshi; nuevamente, consolida el hecho de que había interés del público por ver una fantasía oscura con nigromantes y criaturas monstruosas y cosas parecidas, que la película de Disney haya sido un fracaso en taquilla es porque simplemente es aburrida. >Lo que sucede es que existe una concepción de que si lleva el sello Disney tiene que ser family friendly y con canciones. O sea ¿Tú crees que el público interesado en fantasías oscuras vió el título y dijo "esta película se ve interesante pero como es de Disney no la voy a ver"? no tiene sentido lo que dices. Según esa misma lógica nadie tendría que haber visto Into the spider-verse porque habrían dicho "esta película se ve interesante pero es del mismo estudio que produjo emoji movie y demás slop, no la voy a ver" >Sucedió lo mismo con Atlantis 1 ¿De qué carajo estás hablando? https://web.archive.org/web/20131220140352/http://www.the-numbers.com/movies/2001/ATLNS.php Hicieron $186 millones en contraste con su presupuesto de $90 millones, más del doble. Esta muy lejos al fracaso en taquilla que fue The Black Cauldron que solamente recuperó la mitad de su presupuesto. Como dije, el problema con The Black Cauldron no es que se "aleje de la marca Disney"; muchas producciones se alejaron de la marca Disney y fueron éxitos financieros por ejemplo la serie animada de Future Land, el problema con The Black Cauldron es que es aburrida, el conflicto es sencillo, pocas cosas suceden y los protagonistas son aburridos y olvidables; Taran y Eilonwy son algo que esperaría de Ghibli y no de Disney que es conocido por personajes ultra carismáticos y memorables. Tiene muy buenas ideas y muy buenas escenas que se sostienen en un vacío, como dije cuando Horned King hace nigromancia luce simplemente increíble y aterrador, pero la película como un todo no es buena.
>>54762 >Hicieron $186 millones en contraste con su presupuesto de $90 millones, más del doble. Esta muy lejos al fracaso en taquilla que fue The Black Cauldron que solamente recuperó la mitad de su presupuesto. Para estándares de Disney, Atlantis si fue un fracaso. No estás bien informado, Opete. https://www.google.com/amp/s/www.clarin.com/espectaculos/cine/atlantis--20-anos-fracaso-disney-convertido-filme-culto_0__PmOm23vh.amp.html
(105.96 KB 861x418 1540051425983.jpg)

>>54764 Consejo en buena onda, retira el cáncer de google de los enlaces que compartes y ya que estás, mejor busca la fuente original en lugar de resubir diarios amarillistas que no proveen fuente https://web.archive.org/web/20080527022348/http://www.usatoday.com/life/movies/2001-10-31-animation.htm >Thomas Schumacher says that no one could have predicted six years ago when Atlantis was first discussed that audiences would take a pass on a no-song action epic whose style is based on a rugged graphic novel. "It seemed like a good idea at the time to not do a sweet fairy tale," he says. "But we missed." Independiente de la opinión de Schumacher sobre como le fue en taquilla, estás metiendo dentro del mismo grupo a una película que duplicó su presupuesto contra otra que hizo perder a Disney 20 millones, obviamente no son la misma cosa. Dejando eso de lado, en el 2001 Atlantis cometía en taquilla contra Shrek y Lara Croft que acabaron pegando muchísimo más entre el público. Tu teoría es evidentemente incorrecta, Atlantis no fue un éxito comercial por "alejarse de la marca Disney"; no fue un éxito comercial porque estrenó junto a otras películas más interesantes para el público. Ya que estamos hablando de los años malos de Disney, La Bella Durmiente también fue un fracaso financiero, la película costó 6 millones y solamente logró 5.3 cuando estrenó; esta fue la razón del declive en calidad de producción de Disney en los años sesentas y calza perfectamente dentro de la "marca Disney"; evidentemente esto no tiene nada que ver. Insisto, The Black Cauldron fue un fracaso de taquilla no por ser una fantasía oscura, fue un fracaso en taquilla por ser una mala fantasía oscura.
>>54765 https://www.swissinfo.ch/spa/atlantis-20-a%C3%B1os-de-un-fracaso-convertido-en-filme-de-culto/46684758 https://www.google.com/amp/s/www.3djuegos.com/tv-series/noticias/dia-que-disney-quiso-hacer-ciencia-ficcion-animada-tomo-mala-decision-copiar-uno-sus-mayores-fracasos-taquilla-para-crear-atlantis/amp https://es.m.wikipedia.org/wiki/Atlantis:_El_imperio_perdido Es indefendible tu postura, negrín, busques donde busques, casi todas las fuentes opinarán que si bien obtuvo ganacias, Atlantis tuvo una recaudación mediocre para las expectativas de Disney. Fue una victoria pírrica, tanto que Atlantis 2 tuvo un bajón de presupuesto y eso se nota en la calidad de la animación. Eso independientemente de que la primera película sea ahora considerada de culto (que lo es). Con respecto a lo del caldero mágico, los motivos de su fracaso fueron que el público no estaba adaptado a una película oscura que no fuera un musical family friendly. Deja de rebuscarlo y buscarle peras al olmo.
>>54766 No te estoy refutando que Atlantis no haya sido un fracaso comercial, te estoy refutando que fue un fracaso comercial pero no porque se aleje de la marca Disney, sino porque le ganó la competencia Lara Croft: Tomb Raider (2001) y Shrek que apuntaban a las mismas demografías. >tanto que Atlantis 2 tuvo un bajón de presupuesto Te estás confundiendo https://collider.com/atlantis-the-lost-empire-sequel-details-revealed/ https://s8.org/gargoyles/askgreg/archives.php?lid=115&PHPSESSID=1caffat3361oqlaeco2u6j1g35&qid=9256 Atlantis 2 fue cancelada. Luego también hicieron una serie de TV secuela, de la cuál solamente 3 episodios fueron producidos que editaron y lanzaron como un Direct to Video bajo el título Atlantis 2: El Retorno de Milo. Obviamente por ser una serie de TV tendría una calidad de producción muchísimo menor, que la original haya sido un fracaso no tiene nada que ver. >los motivos de su fracaso fueron que el público no estaba adaptado a una película oscura que no fuera un musical family friendly En los 70s y 80s hubo un repique de interés por fantasías oscuras en el mercado americano. Wizards, LOTR, The Dark Crystals, todas esas películas fueron éxitos financieros a pesar de sus temas negros y mucho más maduros. Obviamente si había interés en el público estadounidense; anon, el que le está buscando la quinta pata al gato eres tú.
>>54771 >Atlantis 2 fue cancelada. > y lanzaron como un Direct to Video bajo el título Atlantis 2: El Retorno de Milo ¿Eres tarado? >Aldo Obviamente que estás acorralado y ya no sabes cómo justificar que te equivocaste. Primero dices que fue un éxito porque "muh ganó más de lo que recaudó" y luego reconoces que fue un fracaso comercial. Busca en cualquier fuente y verás que, entre otros motivos de su fracaso, también Atlantis se apartó del típico musical amigable para niños. >Obviamente si había interés en el público estadounidense; anon Ya se te explicó que en películas de Disney para público infantil no estaban adaptados a esas historias.
>>54776 Atlantis 2 fue cancelada, el direct to video es un piloto para una serie de televisión que no recibió luz verde, un proyecto separado de la secuela que tuvo la calidad de producción que tuvo por ser una serie de TV y no una película para la pantalla grandw, el éxito de la anterior es irrelevante. En lugar de insultar y entercarte en una opinión incorrecta ponte a leer las fuentes que te compartí y acepta que te equivocaste. >Ya se te explicó que en películas de Disney para público infantil no estaban adaptados a esas historias. Y ya te expliqué que eso no es garantía para su éxito. La Bella Durmiente fue un fracaso financiero y calza dentro de todo lo que es la marca Disney. Que otras películas de fantasía oscura hayan tenido éxito financiero en el mercado americano demuestra que esto sea excéntrico para estándares de Disney no tiene nada que ver. Te recuerdo que estás en >>>/ac/, si solo quieres forzar tus ideas equivocadas acerca de este nicho a punta de insultos ve a otro tablón.
Y bueno, ahora que la vieron ¿Qué les pareció The Black Cauldron?
>>54907 Elena sexo
>>54908 >do it for her
Creo que el verdadero debate es si es hora de que Disney vuelva a hacer películas animadas 2D como antes en lugar de live action culeros. Aprender un poco de la industria del anime sobre como hacer animaciones.
>>54910 Que bella mi hija-esposa >>54912 Al normalfag promedio no le interesa el mérito artístico de la película, solo le interesa revivir su infancia. Eso es lo que Disney viene persiguiendo desde que el remake de The Lion King del 2019 se volviera durante unos años la película animada más taquillera de todos los tiempos. Pero como que viene encarando retornos desacelerados desde hace tiempo; The Lion King fue la película perfecta en el momento justo para explotar la nostalgia de milenials estúpidos; la sirenita también, pero ni de lejos al mismo nivel de la anterior. Blancanieves y Bambi son muy buenas películas pero estrenaron hace casi 100 años, a estas alturas son artefacto histórico antes del colectivo cultural de una generación. >Disney vuelva a hacer películas animadas 2D Más bien estaba pensando que a estas alturas sería más fácil re-estrenar sus películas viejas, por su aniversario de 100 años estuvieron sacando sus películas clásicas pero en cines selectos y en horarios específicos, yo esperaba más bien que sacaran; digamos, Blancanieves del 37 a nivel global y con campaña publicitaria real. Estoy seguro que algo como Atlantis o El Planeta del Tesoro reventaría en taquilla si la volvieran a lanzar, considerando la nostalgia milenail y la cantidad de energía que se ha estado acumulando debido a lo mucho que Disney maltrató a esas franquicias. >Aprender un poco de la industria del anime sobre como hacer animaciones. Mal ejemplo. Dejando de lado el problema de sobreexplotación de artistas la mayoría de películas de animación japonesas no son taquilleras y Disney es una industria. Y en realidad tampoco son interesantes; los otakus no te lo van a decir, pero con 100 series nuevas al año donde todas lucen igual, la industria japonesa es el ejemplo de diccionario de "slop". Como resultado las películas japonesas son pocas y poco interesantes y poco experimentales; a diferencia de la industria europea donde cada años hay una o dos películas como Woflwalkers, Mars Express o Flow. Pero inclusive en el caso europeo son producciones pequeñas para festival que raras veces salen de esos círculos, tampoco son comerciales. En si todo radica en dos problemas, uno es que toda empresa que lucre con la creatividad experimenta con diferentes ideas hasta encontrar un grupo de conceptos que tengan pega entren la audiencia y explotarlo hasta donde sea posible; el libre mercado solamente beneficia el pensamiento lateral a corto plazo, muchas otras empresas como Nintendo, Warner o Capcom han tenido una evolución similar con los años; sin salir de animación está United Productions of America que en los 50s y 60s experimentó con un montón de cortos que jugaban con los principios de animación, pero luego en los 80s se había estancado en hacer slop de Mr. Magoo porque eso es lo que pagaba las cuentas. El otro problema es animar tradicionalmente bien es un cagazo, pero eso ya es un tema para otro día.

(37.45 KB 292x475 El_caldero_mágico_369455.jpg)

(72.92 KB 295x475 16039355.jpg)

>>54907 Mí sincera opinión es que me parece una buena película, pero la idea tiene mucho más para dar. La cinta trata de resumir toda la obra de las crónicas de Prydain, que son como cinco novelas. https://en.m.wikipedia.org/wiki/The_Chronicles_of_Prydain#:~:text=The%20series%20includes%3A%20The%20Book,won%20the%201969%20Newbery%20Medal. En sí, no es para una película de pocas horas sino para una serie animada dividida en temporadas. Creo que es la única manera de sacarla del olvido, desarrollar con mayor detalle las ideas de los 5 libros y hacerle justicia a una de las más bellas waifus/daughterus de la animación.
>>54914 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_highest-grossing_animated_films#Highest-grossing_animated_films La película de Kimetsu no Yaiba (antes El Viaje de Chihiro) es la película de animación japonesa más taquillera de todos los tiempos pero fíjate como ni siquiera alcanza el top 50 que está dominado por películas americanas. Inclusive si consideras solamente películas de animación tradicional, solamente 16 de 50 son películas japonesas. Además, fíjate como la mayoría de las películas de esa tabla son adaptaciones de series. La animación para la pantalla grande en Japón en cierta medida solo es una extensión de su industria de animación para la TV/Streaming, no puede ser más claro al ver Your Name que tiene un opening completo. Por supuesto, un montón de gente fue a ver la película de Broly y recuerdo las inmensas colas que habían en los cines pero no se puede comparar ni de lejos al dinero que mueve Disney de manera regular. La industria de animación japonesa en realidad no es tan grande.
>>54917 Yo me refería más a si vuelven a hacer animación 2D, invertir una parte importante en los efectos visuales y marketing. Sabemos que nadie puede destronar a Disney, pero los japoneses lo están haciendo bien actualmente y no son tan criticados como las producciones mediocres live action como Blancanieves.
>>54917 Igual ojo que Disney está atravesando un mal periodo. En comparación con Netflix, disminuyó en más de un 40% su valor y perdió en Disney+ más de 700.000 suscriptores en 2024. No estaría mal copiar el modelo japonés que está subiendo cada vez más su popularidad.
>>54919 Lo que sucede es que esas películas realmente no son tan famosas fuera de Japón, Volviendo al ejemplo de Kimetsu no Yaiba https://www.boxofficemojo.com/title/tt11032374/ La película hizo 473 millones pero de esos 364 millones son en Japón, 3/4 de los tickets de la película fueron vendidos en su propio país; Kimetsu en realidad no es un fenómeno mundial y las cifras de la película lo demuestran. Veamos en contraste con El Rey León (2019) https://www.boxofficemojo.com/release/rl3321923073/ Solo 1/3 de ingresos se generaron en suelo americano, el resto sucedió en el extranjero. Esas películas tienen movimiento pero solo dentro de su industria local, es difícil extrapolar el interés del público japonés al resto del mundo; y si bien si creo que desde hace tiempo hay ganas de volver a tener películas animadas tradicionalmente, también creo que Disney sabe que puede ser solo una minoría ruidosa y existen grandes posibilidades de acabar con un fracaso financiero. >no son tan criticados como las producciones mediocres live action como Blancanieves. Creo que debería estar claro a estas alturas, anon. A Disney no le interesa la crítica, solo le interesa generar boletos. Al remake de El Rey León lo hicieron mierda cuando estrenó, pero lo hicieron mierda en los lugares donde si importa como círculos de animación. Porque si, es una película muy mala por razones que no son evidentes para el normalfag promedio, pero aún así se volvió la película animada más taquillera de todos los tiempos; eso es a lo que apunta Disney con todos esos remakes mediocres, replicar el éxito de The Lion King (2019) ¿Qué hará Disney ahora que la racha de suerte se le acabó? Blancanieves (2025) fue un fracaso y probablemente el remake de Bambi también lo sea. En los 80s y 90s vivían de relanzar sus películas clásicas en VHS, en los dosmiles sacaban secuelas direct to video, en los 2010s estaban las versiones edgy como la precuela de Maléfica y ahora los remakes live action. Considerando eso yo diría que simplemente se van a limitar a relanzar sus películas en cine, pues parece la cosa más segura y fácil de hacer en la economía actual.
>>54921 Lo que sucede es que si bien Disney ha recaudado más con sus películas, el éxito de las películas de anime va en crecimiento en los últimos tiempos. Fíjate que Kimetsu (2020) y Suzume (2022) son muy recientes y logran estar a la par en taquilla mundial a la Sirenita live action y Moana 2. Cuidado con eso. Disney está decayendo y el anime se está levantando. >si bien si creo que desde hace tiempo hay ganas de volver a tener películas animadas tradicionalmente, también creo que Disney sabe que puede ser solo una minoría ruidosa y existen grandes posibilidades de acabar con un fracaso financiero. De eso se tratan los negocios, de asumir riesgos. No deberían descartar aplicar el modelo japonés en animación 2D, incluso les podría ir mejor.
>>54946 Yo lo entendí de manera completamente diferente. Contrasta el libro con la adaptación de Disney y menciona que el segundo es más simplón. Supongo que Horned King tendría un mejor desarrollo de personaje en el original y que no sería solamente un bueno contra malo, de ahí su comentario. No sé, tendría que leer el libro o esperar a que ese anon vuelva a elaborar más su opinión. >Lo es en la medida de casi todas las películas de Disney cuando deben desarrollar la trama donde hay un bueno contra un malo. Vuelve a leer mi post. Estoy contrastando The Black Cauldron con Nausicaa. La película de Miyazaki también es familiar presenta mejores ideas que la de Disney y estrenó solo un año antes. >Es que no puedes comparar ambas obras porque tienen un público objetivo distinto Anon, Wizards (1977) tiene clasificación PG, es una película familiar. >El caldero mágico es todo lo oscura que se le permite ser y eso lo hace bien. No te tomes a mal lo que te voy a decir, pero tengo la impresión de que careces perspectiva de como una película de fantasía oscura se supone que tiene que lucir y todo lo oscura que una película puede ser dentro de la clasificación PG. Mira The Dark Crystal para que entiendas mi punto, esa también es PG y es mucho más negra y en general mejor lograda que The Black Cauldron. No es un caso de simplemente "Disney malvado enterró esta película por no calzar en su marca" (como Song of the South) o que el público no estaba listo para algo así pues ya habían películas dentro del mismo género que tuvieron éxito. Es por eso que The Dark Crystal es una obra de culto mientras que nadie recuerda The Black Cauldron má allá de "aquella vez en la que Disney trató de hacer una fantasía oscura y fracasó estrepitozamente".
>>54949 Responde en el hilo correcto, en primer lugar. >Supongo que Horned King tendría un mejor desarrollo de personaje en el original y que no sería solamente un bueno contra malo ¿Que es un desarrollo correcto? >un mejor desarrollo de personaje en el original y que no sería solamente un bueno contra malo De nuevo, no tiene nada que ver que un bueno esté contra un malo en una película. Eso no lo hace simplista. >Anon, Wizards (1977) tiene clasificación PG, es una película familiar No es una película familiar, PG significa parent guidance, es decir, que se sugiere supervisión de un adulto para verla. No es un buen criterio para determinar el público objetivo porque la clasificación no las colocan los que hacen la película sino la Motion Picture Association of America (MPAA) con los parámetros que le salen del culo. Tu puedes tener un determinado público en mente pero ellos son los que al final te clasifican según estándares de la época. Hoy Wizards no sería PG ni en broma, sobre todo porque al hada un poco más y se le ven las tetas con el atuendo sugerente que tiene, la simbología nazi, la escena del duelo final con la pistola con la muerte del villano y la escena donde se sugiere una violación colectiva, entre otras. >pero tengo la impresión de que careces perspectiva de como una película de fantasía oscura se supone que tiene que lucir y todo lo oscura que una película puede ser dentro de la clasificación PG A ver, ¿cómo tiene que lucir?
>>54952 >Responde en el hilo correcto, en primer lugar. Este es el hilo correcto. Lo abrí para discutir The Black Cauldron y puse al resto de películas de Disney de la época oscura como un bonus. >¿Que es un desarrollo correcto? No sé, vamos a ver https://libgen.is/fiction/3699CCB92A35552977C72B76295E79D0 Hasta ahora prefiero la introducción de la novela antes de la película de Disney. Ese loredump al comienzo siempre me sacó de onda, Coll enseñándole el arte de la espada a Taran y Dallben contándole acerca de la historia del reino es mucho más emocionante e inmerso; que un viejo de 3 siglos lleve al protagonista a su librería si amerita un lore dump. >Hoy Wizards no sería PG ni en broma, Acá estás diciendo otra cosa. Mencionaste que Wizards es una película para adultos; cosa que no es, Bakshi explícitamente comenzó a trabajar en esa película para hacer una película familiar; para mostrarle al público que él puede hacer más que solo "sexo, violencia y drogas" como se describe en el libro "Unfiltered: The Complete Ralph Bakshi" que adjunto. Wizards (1977) es una película familiar, tiene el mismo público objetivo de The Black Cauldron y precisamente por eso mismo digo que Wizards es una mejor implementación de sus ideas e hizo más dentro de lo que las entidades reguladoras estadounidenses permitían. Lo mismo aplica a The Dark Crystal. >A ver, ¿cómo tiene que lucir? Mira The Dark Crystal y entenderás perfectamente de qué estoy hablando. La película es muy grotesca en el buen sentido de la palabra, hace muchas más cosas sin dejar de ser una película familiar; es difícil de explicar si no la has visto. La serie precuela de Netflix construye de manera impecable sobre los cimientos de la película original; nuevamente, bastante oscura, literalmente trata sobre genocidio y en ningún momento deja de ser una serie familiar.
>>54953 >Este es el hilo correcto. Lo abrí para discutir The Black Cauldron y puse al resto de películas de Disney de la época oscura como un bonus. En el otro hilo estaba bien porque estábamos hablando de la película que se vió el sábado. Hasta da la impresión de que únicamente le quieres dar actividad a tu hilo en el que sólo estamos tú y yo a duras penas. >Ese loredump al comienzo siempre me sacó de onda Y bueno pero eso es ya una apreciación subjetiva de como te gustan las intros. >Bakshi explícitamente comenzó a trabajar en esa película para hacer una película familiar; para mostrarle al público que él puede hacer más que solo "sexo, violencia y drogas Kek, negro, la película es un compendio de simbología nazi, sexualización de hadas y violencia incluso con armas de fuego y muerte. Faltan las drogas nada más y no me apures que debe haber alguna referencia por ahí. Ya te digo que la película no se nota para nada que su público objetivo hayan sido los niños, más allá de su clasificación PG puesta por la CONTROVERSIAL MPAA, y que NO significa "familiar". Además en la época de la película de Wizards, la clasificación PG se les ponía a todas las películas bastante controversiales pero que no llegaban a una R. Fíjate que aún no existía la clasificación PG-13, que salió en 1984, así que PG estaba a un paso de la R. >Mira The Dark Crystal y entenderás perfectamente de qué estoy hablando. La película es muy grotesca en el buen sentido de la palabra, hace muchas más cosas sin dejar de ser una película familiar; es difícil de explicar si no la has visto No cumpliste lo que te pregunté. De todas maneras, no tengo drama en que lo expliques aún sin haberla visto.
>>54955 Anon, el hilo del fantasma es para discusión ligera en vivo, cuando sale algún tema más elaborado se crea un hilo aparte y se continúa ahí. Venimos haciendo esto desde hace años. > la película es un compendio de simbología nazi, sexualización de hadas y violencia incluso con armas de fuego y muerte Anon, no seas necio, según tu lógica Nausicaa, Snow White e inclusive Bambi son películas para adulto por tener armas, violencia y muerte. Eso es irrelevante. Lo verdaderamente importante es que Bakshi mismo quiso hacer una película PG y recibió esa clasificación. Nuevamente, si quieres un ejemplo más cercano al contexto de The Black Cauldrón está The Dark Crystal. >Y bueno pero eso es ya una apreciación subjetiva de como te gustan las intros. Es mejor escritura del material original comparado con la adaptación de Disney. Un lore dump es una manera mediocre y perezosa de introducir el lore de una obra; el libro lo hace mucho mejor porque lo presenta en contexto.
>>54956 >Anon, no seas necio, según tu lógica Nausicaa, Snow White e inclusive Bambi son películas para adulto por tener armas, violencia y muerte. Eso es irrelevante. Lo verdaderamente importante es que Bakshi mismo quiso hacer una película PG y recibió esa clasificación. Nuevamente, si quieres un ejemplo más cercano al contexto de The Black Cauldrón está The Dark Crystal. Top kek, tú estás siendo terco ¿Estás comparando Bambi y Snow White con Wizzards, donde hay simbología nazi, muertes con armas, sexualización? es indefendible eso. Quisiera que veamos la película para ver si es comparable con Bambi como tú dices. Es lo más descabellado que leí en mi vida. >Un lore dump es una manera mediocre y perezosa de introducir el lore de una obra ¿Entonces estás llamando mediocre a Star Wars, Shrek y la Bella Durmiente? Negro, ya está, it's time to stop.
(148.18 KB 640x272 god I wish that were me.png)



Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida