Venezuela, oficialmente la República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la costa norte de América del Sur. Limita al norte con el mar Caribe, al este con Guyana, al sur con Brasil y al oeste con Colombia. Su capital y ciudad más poblada es Caracas.
Con una superficie de aproximadamente 916,445 km², Venezuela es conocida por su diversidad geográfica, que incluye playas caribeñas, montañas andinas, llanuras extensas y la selva amazónica.
Historia
Época precolombina
Antes de la llegada de los europeos, el territorio venezolano estaba habitado por diversos pueblos indígenas, como los caribes, los arawak y los timoto-cuicas. Estos grupos practicaban la pesca, la caza y la agricultura.
Colonización española (1498-1811)
Cristóbal Colón llegó a Venezuela en 1498 durante su tercer viaje a América. En 1499, el explorador Alonso de Ojeda navegó por la costa y, al ver las casas sobre el agua en el Lago de Maracaibo, bautizó la región como Venezuela ("Pequeña Venecia").
Durante la colonia, el territorio formó parte del Virreinato de Nueva Granada. La economía se basaba en el cacao, el café y la explotación de recursos naturales.
Independencia y siglo XIX
El 5 de julio de 1811, Venezuela fue la primera nación sudamericana en declarar su independencia de España. La lucha independentista, liderada por Simón Bolívar, fue parte de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas. Tras varias batallas, Venezuela logró su independencia definitiva en 1821 y se integró a la Gran Colombia, junto con Colombia, Ecuador y Panamá. En 1830, Venezuela se separó y se convirtió en una nación independiente.
El siglo XIX estuvo marcado por conflictos internos y dictaduras militares.
Siglo XX y auge petrolero
A principios del siglo XX, Venezuela era un país agrícola. Sin embargo, en 1914 se descubrieron grandes reservas de petróleo en el lago de Maracaibo. Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935), las compañías extranjeras explotaron el petróleo, lo que transformó la economía y modernizó la infraestructura del país.
En 1958, Venezuela se convirtió en una democracia con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Durante las siguientes décadas, el país experimentó crecimiento económico gracias al petróleo y fue un líder en la creación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Siglo XXI y crisis política
A finales del siglo XX y principios del XXI, Venezuela enfrentó inestabilidad política y económica. En 1999, Hugo Chávez asumió la presidencia e impulsó la "Revolución Bolivariana", basada en el socialismo y el control del Estado sobre la economía. En 2013, tras la muerte de Chávez, Nicolás Maduro asumió el poder.
Desde 2014, Venezuela ha enfrentado una crisis económica, caracterizada por hiperinflación, escasez de alimentos y migración masiva. Millones de venezolanos han emigrado a otros países en busca de mejores condiciones de vida.