>A la edad 0 debe dejarse al bebé a cargo e una figura femenina que lo cuide 24/7
Negro eso es una estupidez del tamaño de una casa. El apego seguro se desarrolla con cualquier cuidador que sea sensible y responsivo, independientemente de su sexo. La paternidad compartida o la presencia de múltiples cuidadores pueden ser beneficiosas para el desarrollo social y emocional del bebé. Además, esto
>>291968
>el bebé debe dormir con sesiones de hipnopedia que lo guíen moralmente
Deja tus pseudo ciencias y pajas mentales sacadas de tiktok OP. No hay evidencia de que los bebés puedan absorber información de esta manera. El aprendizaje moral se da a través de interacciones sociales y ejemplos, no con mensajes grabados, Tú quieres EDUCAR a un niño, no que imite y escupa, sin entender el concepto de estas cosas que enseñan, como pasa con la educación moderna.
>el bebé debe comenzar a ser educado para conocer los números y letras... etc
Cierto en parte. Es verdad que los bebés pueden reconocer patrones y sonidos, pero forzarlos a aprender números y letras antes de tiempo no tiene beneficios. El aprendizaje en esta etapa se da principalmente a través del juego, la exploración y la interacción con su entorno.
>a esta edad debe comenzar a enseñar al bebé a leer y contar, si es posible a sumar y restar
La adquisición del lenguaje y el pensamiento abstracto tienen tiempos naturales de desarrollo. Aprender a leer demasiado temprano puede no tener beneficios a largo plazo e incluso generar frustración. Lo ideal es estimular el lenguaje mediante la conversación, lectura conjunta y juegos interactivos, no forzando habilidades que el cerebro aún no está listo para desarrollar.
>Debe seguir poniendo al bebé sesiones de hipnopedia mientras duerme reclamándole cosas básicas de moral
Ya mencioné que la hipnopedia no funciona. Además, "reclamarle cosas básicas de moral" es un concepto vago e inefectivo. Los niños aprenden valores viendo a los adultos modelar conductas éticas, no escuchando grabaciones mientras duermen. ¿De qué sirve que tu hijo le digas que algo es malo o bueno, si ni siquiera sabe el porqué es bueno o malo? Creas lo contrario, una persona sin moral, que solo sigue una regla porque "así es la regla" sin entender el motivo de porque esta es así, cuando no hay quien le impoga la regla, no tiene limitante, como dijo
>>288920 "Una vez le saques la rutina va a ser como un islámico sin meca o un judio sin tierra prometida". Que vos entiendas el porqué, no significa que él lo va a entender si no le enseñas eso.
>debe comenzar a exponerse al bebé a socializa con otros bebés, para que desarrollen la capacidad de socializar y aprendan a reconocer expresiones faciales
Al fin algo bien. Socializar desde una edad temprana es beneficioso, Sí, pero la socialización forzada puede ser contraproducente. Debe hacerse de manera natural y respetando la personalidad del niño.
>debe ejercitar al bebé para que comiencen a desarrollar capacidades motoras, en una zona segura debe ponerse lugares para escalar pequeños y para jugar con alguna pelota
Bien, vamos dos seguidas. el desarrollo motor es crucial en esta etapa. Proporcionar un entorno seguro con oportunidades para moverse y explorar es fundamental.
https://youtu.be/yiFtw6293qE Ibas bien, y derrapaste como un campeón.
La violencia física, incluso en forma de "pequeños golpes", tiene consecuencias negativas en el desarrollo infantil negro. Está ampliamente demostrado que el castigo físico puede generar problemas emocionales, ansiedad, agresividad y una relación disfuncional con la autoridad. En su lugar, el refuerzo positivo y la enseñanza de consecuencias naturales son mucho más efectivas. Esto no quiere decir que hagas como los Primer mundistas que los tratan como dioses malcriándolos, pero tampoco lo trates como una Peruana de cerro negro, no hay que ser tan sub humano, nunca funciono. Si no tienes la capacidad de enseñar sin golpes, es que directamente no sabes enseñar, y como buen mono indígena, solo te queda golpear. Also, lo que dice aquí
>>291973 "Tampoco se tendrá que aplicar el castigo físico, ya que solo generara miedo y desconfianza hacia tu persona." Además que solo vas a hacer que al desconfiar de ti, te mienta u oculte cosas
>Si la figura materna no está disponible, hay que programar videos educativos
El uso excesivo de pantallas en niños pequeños está asociado con problemas de atención y retrasos en el desarrollo del lenguaje. Las interacciones en persona son la mejor manera de aprender. Te quejas del tiktok, pero parece que solo quieres educar a tus hijos mediante tiktok y cocomelon.
>Debe comenzar a enseñar al niño tablas de multiplicar y como dividir....etc
La mayoría de los niños no están preparados para el cálculo diferencial antes de la adolescencia. Aprender a resolver operaciones avanzadas mecánicamente no significa que comprendan los conceptos detrás de ellas. Es más importante desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas adecuados a la edad.
Esto es lo mismo con enseñar la moral, Tú no tienes que enseñar a copiar y escupir lo que copio, tienes que enseñarle a RAZONAR por su cuenta, porque cuando se encuentra algo fuera del papel, si solo le enseñaste a responder lo que le enseñaron a memorizar, no va a saber qué hacer, si le enseñaste a razonar por su cuenta, aunque sea algo nueva, va a ser lo suficientemente inteligente para razonar el camino/resultado correcto por su cuenta.
>cada cierto tiempo, se debe aislar a los niños de todo estímulo en una habitación con libros...etc
Obligar a un niño a leer en aislamiento puede hacer que relacione la lectura con el castigo en lugar de verla como algo placentero. Es más efectivo fomentar la lectura compartida, usar libros atractivos y permitir que el niño elija lo que quiere leer. Esto es un error muy común en padres, que solo causa que psicológicamente su cuerpo detecte el leer como un castigo, haciendo que después, nunca más sigan leyendo, porque les abruma.
>en todo momento, debe hablar con el niño sobre lo que lee o estudia de modo que parezca que está interesado, así el niño compartirá su punto de vista y eñ adulto podra ver las falencias que tenga o corregir puntos de vista
Eso está bien, en cierta manera. Conversar sobre la lectura es bueno, pero "corregir su punto de vista" sugiere una visión autoritaria. Es más valioso ayudar al niño a desarrollar su propio pensamiento crítico en lugar de imponerle ideas. Pero eso ya quien, según quieras enseñar a tu hijo.
>A esta edad debe comenzar a enseñar un oficio al niño, enseñarle trigonometría, y complementar conocimiento en cálculo que el niño adquirió previamente.
Está bien en parte. Aprender habilidades prácticas es bueno, pero no debe reemplazar una educación integral.
>debe comenzar a someter al niño a entrenamientos de 3 horas de ejercicio físico
El ejercicio es importante, pero 3 horas diarias de entrenamiento pueden ser excesivas y generar agotamiento o aversión a la actividad física. Van a quedar como los videos de los "niños yaoling" que miden 1.30 con 10 años por toda la atrofia muscular. O los que grababan a sus hijos musculosos, y de grandes son gordos porque terminaron odiando los entrenamientos y dietas (como pasa con los libros, psicológicamente su cerebro empezó a ver esa rutina como castigo). Mejor son actividades al aire libre, como sacarlo a acampar, o anotarlo en boy scouts, sea niño a niña.
>usar un plan de estudios para que el niño lea libros en base a la bibliografía... etc
No todos los niños tienen claro qué carrera seguirán a los 9 años
Pareces doctrina trans, que dicen que a los 9 ya saben que sexo quieren tener. Es más valioso ofrecer una educación amplia y variada para que descubran sus intereses en lugar de forzarlos en una dirección específica.
Si bien tienes algunas ideas rescatables (como la socialización temprana, la importancia de la actividad física y el fomento del pensamiento crítico), la ejecución es desastrosa negro.
No cambia mucho a la educación del Latino clase baja promedio, enseñas por obligación, sin que entiendan su razonamiento, "esto es bueno, porque si", "esto es así porque si".
Ignoras la psicología del desarrollo y fuerza aprendizajes antes de que el cerebro esté listo para procesarlos, propones métodos ineficaces y dañinos, como la hipnopedia y el castigo físico, Y tambien fomentas un ambiente autoritario y rígido, lo que puede afectar la autonomía, creatividad y bienestar emocional del niño.